El objetivo de este programa es ofrecer un entrenamiento en compasión como herramienta transformadora del ser humano en lo que deseamos que sea una revolución silenciosa de cambio social que humanice las relaciones.
La Compasión es un proceso que se desencadena en respuesta al sufrimiento propio y ajeno: comienza con el reconocimiento del mismo, lo cual produce pensamientos y sentimientos de empatía y preocupación por el bienestar de quien sufre y esto motiva la intención de aliviarlo. El mindfulness es una condición para la emergencia de la compasión pues si no prestamos atención al momento presente, no seremos conscientes del sufrimiento y por tanto, no podrá surgir la respuesta compasiva.
- Del día 2022-04-27 al día 2022-06-15
Semanal
De las 18:30:00 a las 20:30:00 - Desde 70 €
- 30
- ON-LINE
En la última década se han desarrollo modelos pedagógicos que han permitido abrir el entrenamiento en compasión a diversos contextos siendo el CCT uno de los programas más destacados a nivel mundial. Se trata de un programa secular basado en prácticas contemplativas y en la investigación científica sobre la compasión.
El programa CCT es un itinerario de 8 semanas con una progresión gradual de prácticas meditativas, ejercicios relacionales, reflexiones activas y prácticas informales para aplicar los aprendizajes en el terreno de la actividad profesional y personal.
El entrenamiento en el cultivo de la compasión está diseñado para cualquier persona que desee ver crecer la compasión hacia sí mismo y hacia los demás. Las sesiones quedaran grabadas para verse cuando se desee durante las semanas que dure el programa
Ponent: MARÍA BELEN GONZÁLEZ GRAGERA
metgesa Oncóloga paliativista de profesión, deontologísta/eticista de devoción
y compasionista de pasión.
Instructora certificada para el Entrenamiento en el cultivo de la compasión (Nirakara-
Compassion Institute). Equipo PalmaCompasiva.
Ponent: MIGUEL RIUTORT HUGUET
Educador social Trabajador Social. Experto Universitario en Mindfulness (Nirakara –
UCM). Instructor certificado para el Entrenamiento en el cultivo de la compasión
(Nirakara-Compassion Institute). Equipo PalmaCompasiva.